Seguidores

lunes, 14 de enero de 2019

Detectives del tiempo.

Hola chicas y chicos. ¡Mañanas seremos detectives del tiempo! Buscaremos las huellas de los primeros seres humanos que vivieron en nuestra tierra, ¡los primeros alcalareños! Para eso, como ya sabéis, iremos a donde comenzó todo, ¡a Gandul! Vamos a calcular cómo será nuestro viaje. Vosotros, que tanto sabéis, seguro que sois capaces si pensáis tranquilamente.

Haz esto en tu cuaderno.

1)  El trenecito nos trasladará desde el colegio hasta allí donde el asfalto de la carretera se acaba. Hasta allí donde termina la civilización moderna y comienza el misterio. Ese viaje en trenecito será de 4 kilómetro.

¿Cuántos metros viajaremos en tren si, como ya sabéis, cada kilómetro tiene 1000 metros (500 + 500)?

2) Después tendremos que caminar. Echaremos pié a tierra. ¡Sííí, comenzaremos a andar por el mismo lugar por el que caminaron los prehistóricos hace miles de años! Para llegar al dolmen tendremos que recorrer 1 kilómetro por aquel entorno misterioso. ¡Atentos por si los duendes Stagoros o Goblin se dejasen ver!

¿Cuántos metros caminaremos hasta llegar al dolmen?

3) Y por úlitmo, ¿cuántos metros recorremos en total?



=







          =








Ida =  tren más caminata =

Vuelta = tren más caminata =

Ida y vuelta =

viernes, 11 de enero de 2019

Localizo ideas principales. 11 de enero.

Hola niñas y niños. En nuestro cuadernillo podemos leer una bulería titulada "Dichosa la hora" (páginas 17 y 18). En casa la vamos a leer tranquilamente. Como veréis hay tres palabras mal escritas (están en otro color). En la página 19 las puedes escribir correctamente.

Luego piensa en las ideas principales de cada estrofa de la primera parte de la bulería (la de la página 17). Son cinco estrofas. Escribe cada idea principal en el hueco correspondiente en la página 19 (en la tabla donde pone "significado de la estrofa"). Te damos un ejemplo: Cuando leas la primera estrofa te darás cuenta de que la idea principal es "Está contento por conocer Alcalá". Así con las demás estrofas.

Un abrazo gigante.


jueves, 20 de diciembre de 2018

Debate sobre un vídeo.

Buenas tardes. Hoy hemos estado debatiendo en clase sobre un vídeo que hemos visto. Os dejamos aquí el enlace para poder verlo de nuevo junto a vuestros padres. Os proponemos que, una vez visto en casa, habléis en familia sobre su contenido. El mensaje de fondo ya lo conocéis. Utilizarlo para argumentar vuestras explicaciones.

Un saludo.

Pulsar aquí para ver el vídeo.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Del dato al texto sobre las profesiones

Buenas tardes. Hoy hemos volcado en un a tabla la información que traíamos sobre las profesiones de  nuestros padres y madres. Así hemos convertido los comentarios que hicimos en el blog en datos numéricos. Ahora vamos a sacar algunas conclusiones sobre los datos que hemos descubierto gracias a la tabla.

RESPONDE TU CUADERNO A ESTAS PREGUNTAS.

CONCLUSIONES DE LOS DATOS OBTENIDOS:

1) ¿En qué tipo de empleo trabaja más gente en Alcalá?

2) ¿En qué tipo de empleo trabaja menos gente en Alcalá?

3) ¿Cuántos padres y madres están trabajando actualmente en total?

4) ¿Cuántas personas trabajan más en la industria que en el pequeño comercio?

5) ¿Están representados en esta tabla los padres o madres que trabajan como amos/as de casa? ¿Qué columna crees que faltaría?: ¿Trabajadores/as de casa o empleados/as de hogar?

martes, 11 de diciembre de 2018

INVESTIGA SOBRE LAS PROFESIONES DE TUS PADRES.

LEE LA NIÑA O EL NIÑO EN VOZ ALTA:

Hola chicos y chicas. Hoy hemos leído información sobre distintos tipos de profesiones. Luego hemos construido un mapa conceptual en el que hemos plasmado lo que hemos descubierto en la lectura. ¿Qué os parece si ahora investigamos en casa sobre lo que hemos leído en clase?

Escribe aquí, en comentarios, lo siguiente:

Hola soy fulanito o menganita, de segundo A/B. Mi madre trabaja de ______________. Mi padre trabaja de ___________. Un saludo. 


===============================================

Vamos a hacer otra cosilla. Aquí os dejamos varios operaciones. Algunas las puedes hacer mentalmente y otras las puedes hacer con rejillas en tu cuaderno. Cuando descubras los resultados vete a las tablas numéricas que te hemos dado y colócalos en esas tablas. 


100 + 300 + 8                                   
200 + 200 + 50 + 1
300 + 200 + 70 + 9                           
500 - 100 + 50
400 + 50 + 100                               
500 - 50 + 1

425 + 115 (rejilla)                  
512 + 25 + 12 (rejilla)
523 - 115 (rejilla)                 
499 - 42 - 10 (rejilla)

viernes, 23 de noviembre de 2018

¡AYUDA A JUAN TACONES!

HOLA, SOY JUAN TACONES

Hola chicos y chicas, madres y padres. Soy Juan Tacones. Muchas gracias por estar hoy aquí conmigo. ¡Es queeeee, ufffff, tengo un problema de los gordos! En el capítulo 2 leeréis que ¡mmmm siiinnnn quereeerrr, he perdido mis zapatos mágicos!  ¿Dónde habrán ido a parar? ¿Dónde podré encontrarlos?Veréis, tengo tres ideas.  ¿A ver qué te parece a ti?

¡¡¡AYUDADME, POR FAVOR!!!

                Escribidme abajo, en publicar comentarios, para que yo pueda encontrar los zapatos mágicos que me regaló mi tío:

Mi primera sospecha: Si voy a buscarlos a la plaza del Duque los encontraré porque allí está el ayuntamiento y todo lo que se pierde lo llevan allí. 

Mi segunda sospecha: Mejor iré a la Retama por si pasa por allí el que se los llevó.

Mi tercera sospecha: Me iré corriendo al puente de la Vega. Estoy seguro que pasará por allí el que se llevó mis zapatos.

Escríbeme un comentario diciendo: 

Soy fulanito o menganita, del curso_____ del colegio _______.  Creo que la posibilidad correcta es la 1, 2 o 3 (la que creas tú, seas niño o adulto)



CÁLCULO MENTAL. Pincha en el siguiente enlace (que pinche el niño o la niña,no el papá ni la mamá). Se abrirá una página en la que verás una serie de operaciones. Tienes que traducir los dibujos en forma de números y escribir las operaciones y el resultado en tu cuaderno.  


PINCHAR AQUÍ PARA VER LA PÁGINA

Un abrazo gigante de tus maestros Eli y Nacho.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Más ideas secundarias para segundo B

Hola. Hoy nos han salido tantas ideas secundarias sobre el cuerpo humano y la salud que no hemos podido copiarlas todas en nuestros cuadernos. Así que he enviado fotos del listado de ideas que hemos creado a la mamá delegada. Sin embargo, aún tenemos más ideas secundarias, ya que a uno de los equipos no le ha dado tiempo a leer las suyas.

Así pues, le he pedido a los niños de ese equipo que nos pasen por aquí, por el blog, el puñado de ideas que ellos tienen. Si conseguimos que nos pasen sus ideas a lo largo de la tarde por este blog, podremos añadirlas al listado que la delegada os ha pasado por washap. Si no lo conseguimos, yo las llevaré todas mañana para poder seguir trabajando.

Un saludo.