Seguidores

lunes, 16 de marzo de 2020

11:20 PARA 2º B 16/3/2020

SEGUIMOS CON LA LECTURA ASISTIDA.

Acabáis de ver una serie de imágenes. Todas de naturaleza. Aunque, como habéis comprobado, la naturaleza no era del todo igual en unas imágenes que en otras. 

Vamos ahora con la lectura del siguiente texto y con estas actividades. Ya sabéis cómo lo hacemos en clase.

LECTURA ASISTIDA.

Pues sí. De las seis imágenes anteriores las números 1, 2 y 4 son las que muestran lugares más salvajes.

Vamos a trabajar el texto siguiente como ya sabéis, como lo hacemos en clase. En tu cuaderno y con la mejor letra posible responde a estas preguntas. Para hacerlo bonito, debes escribir el número de la pregunta rodeado de azul y después escribes la respuesta que creas:

1.- Lee el texto dos veces tranquilamente.
2.- ¿Cuántos párrafos tiene el texto? Debes responder en tu cuaderno: Este texto tiene____ lo que tu creas.
3.- ¿De qué tema habla este texto? Debes responder: El tema de este texto es _________.
4.- Te vamos a dar una serie de palabras claves. Son las palabras claves de cada párrafo. En tu cuaderno tienes que hacer un cuadro como este (usa la regla y hazlo bonito). Cuando las escribas en la tabla, rodéalas de azul y naranja como bien sabes hacer. 






AQUÍ TIENES EL TEXTO

Es importante, para empezar, saber qué significan las palabras que vamos a tratar en esta lectura. Aquí vamos a hablar de la idea de “espacio natural”. En Alcalá tenemos varios espacios naturales. Pero todos los espacios naturales no son iguales y ahora lo veremos. Piensa por un momento en el bosque en el que vivía Mowgli. Ese bosque en poco se parecía a los que tenemos en Alcalá, en nuestra comunidad autónoma (Andalucía) o en nuestro país (España).

                Por un lado están los espacios naturales puros. Estos son los que ha creado la naturaleza sin que el hombre haya tenido nada que ver. Son los bosques, montañas, desiertos, etc. En estos espacios naturales las nacen plantas silvestres y los animales son salvajes. En nuestro planeta (el planeta Tierra) cada vez quedan menos espacios naturales puros, porque el ser humano termina transformándolo todo para su uso. La historia de Mowgli ocurrió en un espacio natural puro; en un tipo de bosque que se llama jungla.

                Por otro lado están los espacios naturales humanizados. Son los que han sido modificados o construidos por el ser humano. Estos son los parques y jardines. Estos lugares no son espacios naturales puros. No tienen plantas silvestres ni animales salvajes. Ha sido el ser humano el que ha creado estos espacios naturales sembrando plantas y colocando bancos, papeleras, vallas de madera y carteles. Normalmente están en el interior de los pueblos y ciudades. 

                Por último diremos que los espacios naturales de Alcalá son los siguientes: solo encontramos un espacio natural puro. Este es el Gandul. Allí encontraremos un bosque de encinas al que también le llamamos dehesa. También tenemos varios parque y jardines, que son espacios naturales humanizados. Uno es el parque de Oromana. Este parque tiene una zona de pinar y otra de bosque de ribera. Además encontramos otros parques como el Parque Centro y el Parque Norte. Estos dos son pequeños y muy poblados de personas. 




PARA 2º A COMENZAMOS 10:00 16/3/2020


Comenzamos con un aprendizaje nuevo. ¡¡BUENOS DÍAS!!




OBSERVA ESTAS IMÁGENES.
Como podéis ver, todas las imágenes son preciosas. Pero si sois buenos observadores y observadoras os daréis cuenta de que hay diferencias entre unas y otras. Mírenlas con atención y fíjense que unas imágenes muestran lugares como más salvajes que otros.
Respondan lo siguiente:
Soy __________ de 2º A o B. Yo diría que las más salvajes son las imágenes ___________ y las menos salvajes son las  _____________.

PARA 2º B COMENZAMOS 10:00 16/3/2020

Comenzamos con un aprendizaje nuevo. ¡¡BUENOS DÍAS!!



OBSERVA ESTAS IMÁGENES.
Como podéis ver, todas las imágenes son preciosas. Pero si sois buenos observadores y observadoras os daréis cuenta de que hay diferencias entre unas y otras. Mírenlas con atención y fíjense que unas imágenes muestran lugares como más salvajes que otros.
Respondan lo siguiente:
Soy __________ de 2º A o B. Yo diría que las más salvajes son las imágenes ___________ y las menos salvajes son las  _____________.

martes, 10 de marzo de 2020

RIKKI-TIKKI DESTRUYE EL NIDO DE COBRAS

¿Recuerdas los gramos que tiene 1 kilogramo?

Vamos a practicar un poco.

En el capítulo de la mangosta Rikki-Tikki y la cobra Najaina, el nido de las serpientes es descubierto.  Rikki-Tikki consigue eliminar a casi todos los huevos de cobra. Y eso que cada huevo pesaba un cuarto de kilo (1/4 kg).
Escríbeme aquí cuánto peso tuvo que mover Rikki-Tikki por cada huevo de cobra que eliminó:

1) Cuando eliminó el primer huevo movió:________________ gramos.
2) Cuando eliminó dos huevos movió:________________ gramos.
3) Cuando eliminó tres huevos movió:________________ gramos.
4) Cuando eliminó cuatro huevos movió:________________ gramos.

Esas respuestas me las das aquí en el blog.

En tu cuaderno dibuja las respuestas que me has dado en el blog, usando círculos divididos en 4 partes iguales (como hemos hecho varias veces en clase). Colorea las partes que corresponde a cada respuesta.


viernes, 6 de marzo de 2020

NOS VAMOS DE VIAJE A LOBOPARCK

Hola chicos y chicas. Nos vamos de viaje imaginario a LoboPark. Tendremos tres formas de ir. Cada uno que elija la que más le apetezca; la que considere que más le gusta. Esta es la información de cada forma de viajar:

OPCIÓN 1: Aquellos/as que lo prefieran irán en coche de alquiler:

Ir en coche es más rápido.
Ir en coche te permite parar las veces que quieras y donde prefieras.
Puedes desayunar en el restaurante que más te guste porque tú decides donde parar con el coche de alquiler.
Ir en coche te permite escuchar el programa de radio que tu prefieras.
No tendrás que ir acompañado de gente extraña.
El precio del alquiler del coche es de 115 euros.
La gasolina que gastará tu coche te costará 55 Euros.


OPCIÓN 2: Aquellos/as que lo prefieran irán en autobús:

Ir en autobús será más lento que en coche.
Llegarás un rato más tarde porque el autobús es más lento.
Tendrás que hacer más paradas obligatorias para recoger a gente extraña que se va montando en los distintos pueblos por los que pasa el autobús.
No podrás parar en los restaurantes que tú quieras.
Ir en autobús no te permite escuchar la música que prefieras tú.
El precio del autobús es de 75 euros.


OPCIÓN 3: Aquellos/as que lo prefieran irán en bicicleta:

Si vas en bicicleta tardarás tres días en llegar. Mucho más que en coche y que en autobús.
Si vas en bicicleta tendrás que pedalear tú, subiendo cuestas largas.
Los que prefieran ir en bicicleta vivirán una aventura extraordinaria cada día de viaje.
Podrán conocer, no solo LoboParck, sino también todos los pueblos y ciudades por los que vas pasando en la bicicleta.
No sabrás cuántas sorpresas te esperan en cada lugar por los que pasas y a cuántas personas podrás conocer durante el viaje.
El viaje en bicicleta cuesta: 50 euros cada noche que duermes durante el viaje (son dos noches). También gastarás 20 euros en comer cada día (son tres días).


Cuando hayas leído atentamente cada opción debes elegir la que prefieras. Luego escribe aquí de bajo un comentario parecido a este:



Soy fulanito/menganita de Segundo A/B. Yo elijo viajar a LoboParck en _______________. Lo que me ha convencido ha sido ____________________________________________.